COLOMBIA DIVERSIDAD BIÓTICA VI

 

En el país se encontraron 976 especies de musgos, en el sistema cordillerano se encontraron registros de 914 especies. En este gradiente, la zona media o región de vida andina presentó el mayor número de especies (676) que equivalen al 69.2% del total para Colombia; le sigue la región subandina con 562 especies; en el páramo se establecen 366 especies y en la región de vida tropical solamente 213 especies. En general, en el gradiente actitudinal, la riqueza de especies es menor a bajas altitudes y se incrementa en la medida en que se progresa en altitud. La región natural que sigue en riqueza es el Caribe con base en los inventarios de Serranía de Perijá con 238 especies y la Sierra Nevada de Santa Marta con 229. En la Amazonía se encontraron registros de 174 especies y el Chocó biogeográfico de 132 especies. En la flora de musgos la mayor parte de sus elementos muestra una procedencia geográfica de carácter neotropical y extraneotropical. El número de especies de distribución restringida es aproximadamente 135, el único género endémico para Colombia es Gradsteinia. Bajo algún tipo de amenaza en sus poblaciones naturales se calificaron a 388 especies, 40% del total de las especies, cifra alarmante. En la flora de líquenes de Colombia se encontraron registros de 1562 especies, la región con el mayor número de especies fue igualmente la cordillerana con 1396 especies; el número de especies es mayor en las regiones subandina y andina, disminuye ligeramente en la tropical, mientras que en el páramo es bajo. Sigue la región amazónica con 322, el Chocó biogeográfico con 189 y la región Caribe con 175 especies. En Colombia bajo algún tipo de amenaza en sus poblaciones naturales se calificaron a 841 especies de líquenes, es decir el 54% del total de las especies con distribución en el país.


PÁGINAS INICIALES


PRESENTACIÓN


DEL EDITOR


ÍNDICE


DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE MUSGOS Y LIQUENES EN COLOMBIA

-GENERALIDADES Y METODOLOGÍA-

Jaime Aguirre-C.


MUSGOS


DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE LOS MUSGOS EN LA REGIÓN NATURAL ANDINA O SISTEMA CORDILLERANO

Jaime Aguirre-C.


MUSGOS EN LA REGIÓN CARIBE

Jaime Aguirre-C. & Karina Avendaño-T.


LOS MUSGOS DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ (CESAR-COLOMBIA)

Karina Avendaño-T. & Jaime Aguirre-C.


EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO

Jaime Aguirre-C. & J. Orlando Rangel-Ch.


LA AMAZONÍA

Jaime Aguirre-C.


UN ESTUDIO DE CASO: LA RIQUEZA DE MUSGOS DE TARAPACÁ (AMAZONAS - COLOMBIA)

Cesar Ruiz, Jaime Aguirre-C. & J. Orlando Rangel-Ch.


CATÁLOGO DE LOS MUSGOS DE COLOMBIA

Jaime Aguirre-C.


riqueza y aspectos eco y fitogeográficos SOBRE LA FLORA DE MUSGOS

Jaime Aguirre-C. & J. Orlando Rangel-Ch.


LÍQUENES


DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE LOS LÍQUENES EN LA REGIÓN NATURAL ANDINA O SISTEMA CORDILLERANO

Jaime Aguirre-C.


LA REGIÓN CARIBE

Jaime Aguirre-C. & Karina Avendaño-T.


REGIÓN AMAZÓNICA

Jaime Aguirre-C.


CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO

Jaime Aguirre-C. & Harrie Sipman


CATÁLOGO DE LOS LÍQUENES DE COLOMBIA

Jaime Aguirre-C.


riqueza y aspectos ecoLÓGICOS y fitogeográficos SOBRE LA FLORA DE líquenes

Jaime Aguirre-C. & J. Orlando Rangel-Ch.


AMENAZAS A LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE MUSGOS Y LÍQUENES EN COLOMBIA

-UNA APROXIMACIÓN INICIAL-

Jaime Aguirre-C. & J. Orlando Rangel-Ch.


ANEXO FOTOGRÁFICO

viernes 22 de octubre de 2010

 
 

siguiente >

< anterior